logo
  • QUIENES SOMOS
  • LABORES
  • NOTICIAS
  • VIDEOS
  • MEMORIAS
  • CONTACTO

Proyecto Formación vial para un paí­s menos contaminado

PROYECTO 2015 FORMACION VIAL
FUNDAMENTACION
Hay dos grandes problemas que afectan a varias ciudades de República Dominicana: la congestión vehicular y la contaminación atmosférica. Dilemas que tienen causas comunes, porque la congestión se produce en calles y avenidas de capacidad limitada frente al aumento constante de unidades motorizadas de diversos tamaños y cilindradas. Según la DGII en un su boletí­n del 2014, al 31 de diciembre de 2013 el parque vehicular ascendió a 3,215,773 unidades, registrándose 163,087 vehí­culos de nuevo ingreso respecto al 2012. Del total de vehí­culos, el 52.2% son motocicletas y el 22.3% corresponde a automóviles. La mayor parte de los vehí­culos se encuentran en el Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte, Santo Domingo Oeste y Santiago de los Caballeros, con una participación de 28.5%, 16.1% y 8.2%, respectivamente. La Fundación Cuidemos el Planeta con Reyes Guzmán está preocupada, porque mientras más aumenta el parque vehicular, más sube el grado de contaminación ambiental. La contaminación es producto de las emisiones de monóxido de carbono, de la gran cantidad de polvo y partí­culas que hay en las ví­as y que por la circulación vehicular se elevan. También constituye un serio inconveniente la circulación a cualquier hora y dí­a de camiones mezcladoras que derraman cemento fresco y luego al secarse dañan el pavimento y es de alta contaminación ambiental. Se suman los camiones volteos sin lonas que van dejando durante sus trayectos arena y cascajos (conjunto de fragmentos de piedras y otros materiales quebradizos que afectan). Entre los que más perjudican la atmosfera están los autobuses y camiones diesel, que por el deterioro de sus motores expanden contaminantes. Las motocicletas de dos tiempos contaminan casi igual que un auto deteriorado, porque en su motor se produce una explosión por cada vuelta del cigí¼eñal, que representa una entrada y salida de gases de los orificios situados en el cilindro. Mezcla aceite y combustible, lo que provoca una mayor salida de humo contaminado. Los vehí­culos son responsables de una alta porción de suciedad ambiental, lo que hace urgente poner en marcha el proyecto Formación vial para un paí­s menos contaminado. En el paí­s solo hay equipos de extractores de contaminantes vehicular en los túneles y no existe un plan de medidas para reducir la congestión ni la infección ambiental. De ahí­ parte la Fundación para desarrollar el proyecto que resolverá en un alto porcentaje el terrible mal y que tendrá un interesante impacto para una mejor salud, ya que las emisiones procedentes de los escapes de vehí­culos contienen monóxido de carbono, hidrocarburos y óxidos de nitrógenos liberados a la atmósfera.
CONSOLIDACIÓN

Haremos una guí­a impresa con mensajes de orientación que evite la contaminación y con una lista de rutas alternativas de menor transito que un personal técnico entregará en esquinas especí­ficas antes de llegar a las recargadas de vehí­culos y antes de las entradas a los túneles. Igual se entregará volantes a la población diciendo que por el congestionamiento vehicular producir contaminantes atmosféricos y estos tener variedad de efectos con incidencia en la salud, perjuicios a la vegetación y ecosistemas, es necesario que cada ciudadano ponga de su parte para evitar terribles daños. También se aprovechará la luz roja de los semáforos para la entrega y orientación. Los expertos harán conversatorios en paradas de taxis, de rutas del transporte público, de autobuses de empresas privadas, de motoconcho y de camiones. Haremos talleres y charlas para los miembros de los diferentes sindicatos del transporte orientándolos a mantener en buenas condiciones los vehí­culos y evitar las aceleraciones bruscas, con lo que se bajará el porcentaje de gases contaminantes provenientes del diesel, la gasolina, los aceites, las bandas de frenos y el hollí­n de los neumáticos. Así­ no solo afectamos menos el medio ambiente, sino que evitaremos enfermedades como afección de las ví­as respiratorias, conjuntivitis, problemas de la piel y cáncer. Con las empresas organizadas del transporte turí­stico y con juntas de vecinos hay planificada una serie de charlas que aportarán importantes conocimientos para evitar el congestionamiento y la contaminación. Con la mayor difusión de un Spot (anuncio) en radio y televisión, más las publicaciones en revistas y periódicos, queremos que el mensaje llegue a toda la población para que se use el vehí­culo solo para lo necesario, que se siembre y no se corte árboles, que se ahorre agua, se recicle, no dejar basura en las playas, cuidar las aves y los animales y no contaminar el ambiente. Daremos la conferencia Cuidemos el Planeta en centros educativos de diferentes niveles, clubes sociales, empresas, gremios y entidades públicas y privadas. El contenido de la conferencia incluye datos tan importantes como evitar los correos no deseados (spam), porque con ellos se supone un gasto energético de 33 mil millones kilovatios hora anual, una electricidad que podrí­a abastecer a 2,4 millones de hogares. Si evitamos los correos no deseados hay una reducción de emisiones de dióxido de carbono equivalente a la retirada de millones de vehí­culos. Dedicamos parte del contenido a los efectos del calentamiento global, a la importancia de ahorrar electricidad, lo que significa el crecimiento de la población frente a los retos del aumento de la demanda y consumo de los recursos naturales, y cómo los deshielos han ido aumentando el nivel del mar, entre otros temas de suma importancia.

OBJETIVOS DEL TRABAJO
Motivaremos que usando el Metro como transporte y dejando el auto en la casa ahorraremos dinero y tiempo, siendo mejores ciudadanos a favor del Planeta. Hay que bajar el porcentaje de los gases contaminantes producidos por los vehí­culos en las ciudades y zonas de más tránsito, mientras fomentamos acciones que serán de máximo aporte para tener un paí­s menos afectado.
Diseñaremos y aplicaremos modelos de gestión capaces de conciliar objetivos que mejoren la problemática ambiental e involucraremos a la ciudadaní­a, a las personalidades del deporte y del canto para que hagan mensajes que impacten y sirvan de orientación frente a tanta contaminación vehicular. Lograremos resultados con la difusión del Spot, con los conversatorios, charlas y entrega de volantes y folletos guí­as. Las ciudades y zonas dejarán de ser un cáncer para el ambiente, porque educando a la población evitaremos los excesos, al tiempo de ver el nivel de desarrollo y modernismo de las ciudades. Vamos a insistir con las orientaciones antes de las entradas de los túneles de la 27 de Febrero, de Las Américas y de la Núñez de Cáceres para que las horas picos no sigan siendo detonantes en contra del ambiente. Igual labor desarrollaremos para obtener los mismos resultados en los elevados, calles y avenidas entaponadas. Ninguna ví­a terrestre debe ser una bomba contaminante ni un paso a la muerte de los que por ellas transitan. Por eso, el proyecto Formación Vial para un Paí­s menos Contaminado diseñará estrategias para ofrecer alternativas que bajen los grados de contaminación, porque los gases derivados del petróleo se concentran y aumentan los daños. En el caso del túnel de la 27 trabajaremos mucho más, por ser el de más contaminación, debido a su estructura de techo bajo que impide la entrada y salida del aire. En él se produce un aire caliente que se eleva hasta pegarse al techo haciendo movimientos sin lograr salir.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

-Incurcaremos que los motores que impulsar los vehí­culos realizan una combustión incompleta del combustible y que los residuos son expulsados al exterior por los sistemas de escape, provocando contaminación ambiental.
-Orientaremos a la población para que sepa que tener un medio de transporte con desperfectos en el motor incrementa la cantidad de gases y partí­culas que son arrojadas al ambiente.
-Animaremos a los propietarios de autos con motores alterados por los desgastes derivados de los años y que arrojan mucho humo, a que con una reparación simple de anillas y ajuste del cigí¼eñal están aportando para bajar la contaminación.
-Evaluaremos con opací­metros (aparato para el control de los gases emitidos por los vehí­culos equipados con motor diesel), la composición y el volumen de los gases residuales.
-Comunicaremos que el aprovechamiento eficiente de los combustibles es fundamental para disminuir los niveles de contaminación de los automóviles y que es necesario tomar en cuenta que el monóxido de carbono aún en niveles bajos puede ser fatal, debido a su capacidad trastocar el ritmo cardí­aco.
-Sensibilizaremos a la colectividad sobre el uso solo para lo necesario de los vehí­culos, para así­ afectar menos el Planeta.
-Inspiraremos actitudes del cuidado de la salud si tenemos automóviles menos contaminantes.
- Demostraremos que se sufre más de afecciones respiratorias cuando nos exponemos a la congestión vehicular. Igual que por moléculas de monóxido de carbono hay serios problemas en la sangre.
-Enseñaremos que debido a la ingesta de gases por los niveles habituales de contaminación en la ciudad ocasionan dolor de cabeza, náusea, mareo, agotamiento y hasta pérdida de la conciencia.
-Ilustraremos que en el ambiente el impacto de mayor fuerza es el incremento de los gases de efecto invernadero en la tropósfera con enorme impacto en el calentamiento global.
-Vamos a solicitar a las autoridades que también hagan campañas de prevención.
-Orientaremos para que las empresas dueñas de vehí­culos comerciales hagan mejorí­as para disminuir la contaminación y permitan que los ciudadanos tengan mejor calidad de vida.

TAREAS Y ACTIVIDADES

-El equipo técnico especializado en vehí­culos, miembros de la Fundación Cuidemos el Planeta con Reyes Guzmán y colaboradores, desarrollarán labores en las cercaní­as de los túneles y elevados, en calles y avenidas más congestionadas de todo el paí­s.
-Difundir en la mayor cantidad de medios el Spot y los mensajes hechos con personalidades que se sumen a la causa. Usaremos mucho más la radio, pues es el de mayor sintoní­a.
-Colocaremos mensajes en vallas.
-Usar las redes sociales para expandir la cobertura de los mensajes de exhortación y orientación.
- Presentar la charla Cuidemos el Planeta en la mayor cantidad de entidades de todo el paí­s.
-Hacer los encuentros-conversatorios con los transportistas.
- Realizar mensualmente los encuentros con los dueños de empresas que tienen flotillas de autobuses, camiones de carga, camiones mezcladoras y volteos. Con ellos también trataremos el uso del recauchado moderno, para de esa manera reducir la cantidad de gomas inservibles que van los vertederos.
-El personal capacitado hará las reuniones y entrega de volantes, folletos y calcomaní­as con los taxistas, choferes del transporte público y motoconchistas.
- Se organizarán reuniones con dirigentes de grupos populares exhortándolos sobre las consecuencias de quemar neumáticos. Se les entregará el estudio El Peligro de Quemar Neumáticos que hizo la Fundación.
- Recorremos las ciudades y pueblos de mucha congestión vehicular para prevenir daños.
- Educaremos para optimizar el uso de los vehí­culos y reducir el impacto en el medio ambiente.
-Hay que orientar a los dueños de talleres de pintura de autos que no tienen locales adecuados o que usan las calles para tales fines, porque provocan terribles enfermedades a los residentes cercanos. La pintura como los disolventes tienen tóxicos.
- Indicaremos que el automóvil no es sinónimo de progreso, sino de necesidad, por lo que hay que usarlo solo para lo necesario.
- Aconsejaremos sobre la importancia de dejar de usar combustibles derivados de petróleo.


CONTINUACION DE TAREAS Y ACTIVIDADES
- Con los jóvenes que tienen estilos de conducir deportivos en la ciudad tenemos una importante tarea y es orientarlos para que sepan que es preferible una conducción relajada y no acelerada, porque el empleo de marchas más largas reduce el consumo para una misma velocidad. Hacer aceleraciones bruscas produce un ineficiente empleo del combustible y un mayor desgaste en los frenos.
-Daremos directrices para que los gases de los combustibles se expandan menos y las personas ahorren dinero.
-Haremos entrega del volante Como Ahorrar Combustibles por la Forma de Conducir. En él enseñamos que mientras más aceleramos más combustibles se gasta y más se deterioran las bandas de frenos, que en su mayorí­a son de amianto por ser un material resistente a altas temperaturas, pero también muy relacionado con el cáncer.
- Buscaremos los mecanismos para premiar a los conductores y choferes que cumplan un 80% con las exigencias del proyecto Formación Vial para un Paí­s menos Contaminado.
EQUIPO TECNICO
Mecánicos profesionales se encargarán de evaluar con el opací­metro el control de gases emitidos por los vehí­culos y darán orientaciones a los choferes, conductores, lí­deres sindicales y dueños de empresas con flotillas. Dos expertos viales juntos al presidente de la Fundación serán gestores de los encuentros con los jefes de empresas que tienen flotillas de vehí­culos, camiones mezcladoras y volteos. Otro equipo se encargará de los conversatorios y entrega de folletos o volantes a los motoconchistas. Un grupo de modelos identificadas y con vestuario con los colores del logo de la Fundación repartirán volantes en los sectores más congestionados de las diferentes ciudades. Expertos en publicidad y mercadeo trazarán estrategias para la elaboración, producción y colocación de los mensajes con las figuras del deporte y del canto. Igual seleccionarán los medios para el Spot institucional de la Fundación. Un cibernauta se ocupará de colocar informaciones y mensajes de exhortación todos los dí­as. El presidente de la Fundación asume la responsabilidad de las charlas que serán presentadas en gran parte del paí­s y organizará los encuentros con los lí­deres de organizaciones populares para que descarten la quema de neumáticos, debido a los daños que produce al ambiente y a la salud. Tres técnicos viales harán los estudios y darán soluciones de las ví­as alternativas para evitar el congestionamiento.











EL PELIGRO DE QUEMAR NEUMíTICOS
La quema de neumáticos afecta la salud y el ambiente, con daños que médicos y ambientalistas califican de fatales, debido a que los quí­micos que los componen son tóxicos. Perjudica el sistema respiratorio, causando la aparición de enfermedades bronco-respiratorias, ahogos, asma y cáncer pulmonar. También genera irritación en la piel y a los ojos, provoca insuficiencias cardí­acas, daña el sistema nervioso central, causa consecuencias peligrosas a las embarazadas, acelera las diversas alergias y altera la salud mental de las personas lastimadas por las escenas de peligro. Por los gases contener partí­culas microscópicas alteran el equilibrio atmosférico al reaccionar con el oxí­geno existente y genera una mayor absorción de energí­a calorí­fica que eleva la temperatura. Además, el hollí­n o las cenizas producen residuos que son arrastrados por el viento y la lluvia hacia las aguas subterráneas y superficiales, por lo que las capas superiores del suelo reducen su fertilidad.El humo negro que emite la quema de gomas dispersa sustancias como el monóxido de carbono, mercurio y plomo, entre otros, que afecta terriblemente la salud y el ambiente.Cuando se incendia neumáticos el aire normal se altera por los contaminantes y supera miles de veces la concentración. La quema en tres manifestaciones de más de dos horas tiene un radio de impacto ambiental que abarca más de 150 metros cubiertos alrededor de cuatro hectáreas. La negativa práctica deteriora el asfalto y luego de la combustión los alambres se van fragmentando y pinchan las de los vehí­culos que transitan por las zonas. Otro de los problemas es que el movimiento vehicular se pone lento, lo que causa mayor consumo de combustible y por lo tanto se produce mayor contaminación ambiental. Carbonizar neumáticos es provocar que los hogares cercanos se inunden de humo, se dañen los alimentos, se tizne la ropa, los muebles, las cortinas y las paredes.
ESTADISTICA DEL PARQUE VEHICULAR DE LA DGII
Cifras generadas el 15 de enero de 2014



Al 31 de diciembre de 2013, el parque vehicular ascendió a 3,215,773 unidades, registrándose 163,087 vehí­culos de nuevo ingreso respecto al 2012. Del total de vehí­culos, el 52.2% son motocicletas y el 22.3% corresponde a automóviles. La mayor parte de los vehí­culos se encuentran en el Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte, Santo Domingo Oeste y Santiago de los Caballeros, con una participación de 28.5%, 16.1% y 8.2%, respectivamente.
En cuanto al tipo de persona, el 65.2%, del parque vehicular está registrado a nombre de personas fí­sicas, mientras que el restante 34.8% pertenece a personas jurí­dicas. Si observamos esta variable por género, el 77.7% pertenece a personas del sexo masculino, mientras que el restante 22.3% al sexo femenino.
En cuanto a la edad del propietario, del total de vehí­culos registrados a nombre de personas fí­sicas, el 28.0% corresponden a personas cuya edad se encuentra entre 36 y 45 años, el 25.7% a los que se encuentran entre 46 y 55 años, el 25.6% a personas mayores a 56 años, el 18.1% a personas que poseen entre 26 y 35 años y el restante 2.7% a los menores de 25 años.
Al enfocarse por paí­s de origen, la mayorí­a de los vehí­culos son japoneses, representando el 75.1% del total de automóviles y el 68.3% de los jeeps. En cuanto al año de fabricación, predominan los del año 2008 hacia atrás, representando el 96.7% del total de automóviles, y el 86.6% del total de jeeps.
Según la preferencia de color, el gris, el blanco y el azul, son los más predominantes para el caso de los automóviles, con una participación de 18.2%, 17.5% y 16.6%, respectivamente. El parque vehicular tuvo un incremento de 163,087 unidades nuevas, equivalente a un 5.3 %.Para el año 2013, del total de vehí­culos registrados en el parque vehicular de República Dominicana ascendió a 3,215,773, representando los vehí­culos del año de fabricación 2014 el 0.2% y los de 2013 el 1.4%. El 40.1% corresponde al perí­odo 2001-2012; y el restante 58.3% concentra en el año 2000 y los anteriores a éste.El total de autobuses registrados ascendió a 81,660, el 0.1% corresponde a los del año de fabricación 2014, el 0.9% a los del año 2013, el 32.4% corresponde al perí­odo 2001-2012, y el restante 66.6% se concentra en el año 2000 y los anteriores a éste. Los vehí­culos de carga registrados al 2013 ascendieron a 372,238, el 0.2% corresponde a los del año de fabricación 2014, 1.4% a los del año 2013, el 31.5% corresponde al perí­odo 2001-2012 y el restante 66.9% se concentra en el año 2000 y los anteriores a éste.

En cuanto a las motocicletas registradas, el total ascendió a 1,678,979, el 0.1% corresponde a las del año de fabricación 2014, 1.7% a los del año 2013, el 44.8% corresponde al perí­odo 2001-2012 y el restante 53.4% se concentra en el año 2000 y los anteriores a éste.
El total de jeeps registrados en el parque vehicular ascendió a 312,170, el 0.8% corresponde a los del año de fabricación 2014, el 2.5% a los del año 2013, el 67.0% corresponde a los jeeps cuyo año de fabricación se encuentran en el perí­odo 2001-2012; y el restante 29.7% al año 2000 y los anteriores a éste.
De los diferentes tipos de vehí­culos, las motocicletas presentan un mayor crecimiento absoluto con 112,164 motocicletas, para un incremento de 7.2%; seguido por los automóviles con un aumento de 19,907, representando un crecimiento de 2.9%; luego, les siguen los jeeps con un aumento de 18,269 nuevas unidades para un incremento de 6.2%.
De la cantidad total de vehí­culos de motor registrados a diciembre de 2013, el 52.2% corresponde a motocicletas, seguido por los automóviles con 22.3%, los vehí­culos de carga con 11.6% y el restante 13.9% se distribuye entre jeeps, autobuses, máquinas pesadas, volteos y otros. En cuanto a las motocicletas registradas, el total ascendió a 1,678,979, el 0.1% corresponde a las del año de fabricación 2014, 1.7% a los del año 2013, el 44.8% corresponde al perí­odo 2001-2012 y el restante 53.4% se concentra en el año 2000 y los anteriores a éste.
Al clasificar el parque vehicular por provincia, el 58.4% está distribuido entre el Distrito Nacional, Santo Domingo, Santiago de los Caballeros y La Vega; y el restante 41.6% está ubicado en las demás provincias que conforman el territorio nacional.Del total de automóviles, el 41.4% se encuentra en el Distrito Nacional, el 22.2% en Santo Domingo y el 10.8% en Santiago de los Caballeros, el restante 25.6% está en las demás provincias. En cuanto a los autobuses, el 36.2% del total está ubicado en el Distrito Nacional, el 24.2% en Santo Domingo y el 7.8% en Santiago de los Caballeros, el restante 31.8% se encuentra distribuido entre las demás provincias. En cuanto a las motocicletas, el 19.1% del total están ubicadas en el Distrito Nacional, el 12.7% en Santo Domingo, el 7.7% en La Vega, el 60.5% restante está en las demás provincias. Del total de jeeps, el 33.5% se encuentra en el Distrito Nacional, el 18.6% en Santo Domingo y el 13.1% en Santiago de los Caballeros, el restante 34.8% se encuentra distribuido entre las demás provincias.
Para el año 2013 se registraron 163,087 vehí­culos nuevos, mientras que en el 2012 se registraron 117,195. El aumento en la cantidad de registros se debe principalmente al incremento en el registro de motocicletas, siendo de 43,008 más que el mismo perí­odo del año anterior.
Observando la distribución por género según el tipo de vehí­culo, podemos observar que la mayor participación del sexo femenino se encuentra en los automóviles, autobuses y jeeps, con unos porcentajes de 31.4%, 20.4% y 35.5% respectivamente.
Al clasificar el parque vehicular por provincia y género, las provincias donde las mujeres poseen mayor participación en la tenencia de vehí­culos son el Distrito Nacional, La Altagracia, Marí­a Trinidad Sánchez y Monseñor Nouel, con una participación de 29.4%, 25.1%, 22.8%, respectivamente.En cuanto a la edad del propietario, del total de vehí­culos registrados a nombre de personas fí­sicas, el 28.0% corresponde a personas cuya edad se encuentra entre 36 y 45 años, el 25.7% a los que se encuentran entre 46 y 55, el 25.6% a personas mayores a 56 años, el 18.1% a personas que poseen entre 26 y 35 años y el restante 2.7% a los menores de 25 años.En cuanto al género, la participación más alta que poseen las mujeres corresponde al intervalo de 26 y 35 años con un porcentaje de 24.1%, seguido por el intervalo de 36 y 45 años con una participación de 23.3%, en los restantes de menos de 25, de 46-55, y, 56 o más, poseen una participación de 22.2%, 22.4% y 19.6% respectivamente.Para el año 2013, del total de automóviles registrados en el parque vehicular de República Dominicana, el 75.1% es de origen japonés, siendo más destacados los de marca Toyota y Honda, representando el 37.6% y el 17.1% del total de automóviles, respectivamente. El 11.8% del total lo representan los automóviles europeos; dentro de éstos, los más destacados son los Volkswagen con una participación en el total de 2.8% y los Mercedes Benz con 1.6%. El restante 13.1% está compuesto por los automóviles americanos, coreanos y otros, con una participación de 7.6%, 3.8% y 1.8%, respectivamente. Para el año 2013, del total de autobuses registrados en el parque vehicular de República Dominicana, el 59.2% es de origen japonés, siendo más destacados los de la marca Toyota y Daihatsu, representando del total de autobuses el 22.6% y el 12.0% respectivamente. El 13.8% del total lo representan los autobuses americanos; dentro de éstos, los más destacados son los Ford, con una participación en el total de 4.3%, y los Dodge con 4.5%. El restante 27.0% está compuesto por los europeos, coreanos y otros, con una participación de 4.6%, 13.1% y 9.3%, respectivamente.Para el año 2013, del total de jeeps registrados en el parque vehicular, el 68.3% es de origen japonés, siendo más destacados los de marca Toyota y Mitsubishi, representando dentro del total de jeeps el 21.0% y el 16.6%, respectivamente. El 15.9% del total lo representan los jeeps americanos; dentro de éstos, los más destacados son los Ford, con una participación del total de 7.3%, y los Chevrolet, con 4.5%. El restante 15.8% está compuesto por los jeeps europeos, coreanos y otros, con una participación de 4.2%, 9.9% y 1.8%, respectivamente.Del total de vehí­culos de carga registrados en el parque vehicular de República Dominicana, el 74.7% son de origen japonés, siendo los más destacados los de las marcas Toyota y Daihatsu, representando del total de vehí­culos de carga el 25.7% y 15.4%, respectivamente. El 8.4% del total lo representan los vehí­culos de carga americanos; dentro de éstos, los más destacados son los Ford con una participación del total de 4.7% y los Chevrolet con 3.1%. El restante 16.9% está compuesto por los vehí­culos de carga europeos, coreanos y otros, con una participación de 4.3%, 2.6% y 10.0%, respectivamente. En cuanto al color, del total de automóviles registrados en el parque vehicular de República Dominicana, el 18.2% es de color gris, 17.5% de color blanco, 16.6% de color azul, 15.2% de color rojo, y el restante 32.5% se concentra en colores como plateado, negro, naranja, dorado, marrón, amarillo, crema, verde y otros.Para el año 2013, del total de autobuses registrados en el parque vehicular, el 40.1% del total es de color blanco, 11.6% de color gris, 11.3% de color azul y el restante 37.0% se concentra en colores como plateado, negro, naranja, dorado, marrón, amarillo, crema, verde y otros.Para el año 2013, del total de jeeps registrados en el parque vehicular, el 21.4% del total es de color blanco, 17.6% de color gris, 14.9% de color negro y el restante 46.1% se concentra en colores como plateado, azul, rojo, dorado, marrón, amarillo, crema, verde y otros.Para el año 2013, del total de vehí­culos de carga registrados en el parque vehicular, el 37.6% del total es de color blanco, 19.2% de color rojo, 15.1% de color azul y el restante 28.1% se concentra en colores como plateado, negro, naranja, dorado, marrón, amarillo, crema, verde y otros.La recaudación total por concepto de vehí­culos de motor en el 2013 fue de RD$6,497.9 millones, superando al 2012 en RD$13.4 millones. La recaudación por emisión de primera placa y traspasos en el año 2013 aumentó RD$80.2 y RD$122.6 millones respectivamente. En cuanto a la renovación de marbetes, disminuyó en RD$198.1 millones; duplicado de matrí­culas aumentó RD$9.4 millones, mientras que el concepto de cambio/renovación de placas disminuyó RD$0.7 millones.




  • FUNDACIÓN CUIDEMOS EL PLANETA CON REYES GUZMÁN REALIZA JORNADA EN EL JARDÍN BOTÁNICO NACIONAL

    La Fundación Cuidemos el Planeta con Reyes Guzmán tuvo como escenario el Jardín Botánico Nacional para la realización de su actividad en honor al Mes de la Reforestación. Junto al director del Jardín Botánico Nacional, Pedro Suárez y varios representantes departamentales, el presidente de l...

    Leer más >>
  • GRITO DE ALERTA EN CALIFORNIA POR SEQUÍA EXTREMA

    California se encuentra en una sequía extrema y, considerando que todas las regiones del estado están atravesando los meses de sequía de verano, el estado se encuentra ante un momento de mayor urgencia para conservar el agua. Si bien se ha logrado un gran progreso para reducir el desperdicio de a...

    Leer más >>
  • RÍOS AFECTADOS POR CONTAMINACIÓN FARMACÉUTICA

    Una cuarta parte de los ríos analizados para un estudio mundial tienen niveles potencialmente tóxicos de principios activos farmacéuticos y las mayores concentraciones medias acumuladas se han observado en varios países. Un equipo analizó las concentraciones de 61 principios activos en mil 52 ...

    Leer más >>
  • CUIDADO CON EL MICROPLÁSTICO

    Aunque no nos demos cuenta y pueda resultar difícil de creer, comemos y tomamos microplásticos cada día hasta un total de cinco gramos a las semana, el equivalente al peso de una tarjeta de crédito, según un estudio de la Universidad de Medicina de Viena. El plástico no es biodegradable y sig...

    Leer más >>
  • TRÁNSITO, ACCIDENTES Y CONTAMINACIÓN

    Reyes Guzmán, presidente de la Fundación Cuidemos el Planeta, mientras exponí­a en un importante taller sobre la realidad en la República Dominicana del tránsito, los excesos de muertes por accidentes de tránsito y los resultados de contaminación ambiental.Con ...

    Leer más >>
  • PRESENTACIÓN DE CONFERENCIA EN QUITA SUEÑO DE HAINA

    El pasado sábado 5 estuvimos en el local de la Junta Distrito Municipal de Quita Sueño de Haina, donde presentamos la conferencia "Menos emisiones en un paí­s en desarrollo" Estuvo presente el alcalde Antonio Brito y moradores. Haina es una de las zonas más contaminadas, por eso...

    Leer más >>
  • LABOR IMPORTANTE

    Orientar para evitar contaminación es responsabilidad de todos.

    Leer más >>
  • Fundación Cuidemos el Planeta realizó excelente jornada en Semana Santa

    Los miembros y voluntarios de la Fundación Cuidemos el Planeta hicimos un gran aporte a la sociedad durante la Semana Santa con entrega de termos destacando el mensaje “No seas tú responsable de esto” e imágenes de exhortación para que los vacacionistas no tiraran ba...

    Leer más >>
  • ENTREVISTA A OSIRIS DE LEÓN

    Cada miércoles Reyes Guzmán produce y conduce el programa "Impacto Verde", que se transmite de 10:00 a 11:00 de la mañana por La Voz de las Fuerzas Armadas. Es un programa con entrevistas, noticias y comentarios relacionados con temas ambientales. El geólogo Osisris de León...

    Leer más >>
  • JORNADA CARA A CARA

    Las jornadas Cara a Cara se realizan para orientar sobre la importancia de reducir la contaminación ambiental. Luego del taller impartido por SISALRIL sobre la propuesta para la Implementación de la Estrategia de Atención Primera de Salud entregamos folletos de "Formación vial pa...

    Leer más >>
  • NO SEAS TÚ RESPONSABLE DE ESTO

    Parte del proyecto Impacto del Cambio Climático producto de mal uso vehicular incluye la jornada NO SEAS TÚ RESPONSABLE DE ESTO, con la que creamos conciencia a las personas para que no contaminen el ambiente,
    no lancen basura en las playas, rí­os, arroyos y cañadas; p...

    Leer más >>
  • ENCUENTRO CON EL MINISTRO ANGEL ESTEVEZ

    El Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Angel Estévez, junto a las señoras Ruth Dí­az de Medina (Directora de Participación Social del Ministerio) y Celeste Silié de Castellanos (Directora Ejecutiva del Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaci...

    Leer más >>
  • CCA del DR-CAFTA

    Con éxitos se celebró en el paí­s la XII Reunión del Consejo de Asuntos Ambientales del DR-CAFTA, dando a conocer los resultados ambientales de cada paí­s miembro. El presidente de la Fundación Cuidemos el Planeta, Reyes Guzmán, preguntó a los representantes...

    Leer más >>
  • PROYECTO DEL 2018: Impacto del cambio climático por mal uso vehicular

    Naciones Unidas define el cambio climático como una alteración del clima atribuida directa o indirectamente a la actividad humana, que modifica la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante perí­odos de tiempo co...

    Leer más >>
  • UNIDOS A LAS BUENAS ACCIONES

    Las buenas ideas se apoyan y se desarrollan en equipo, por eso la Fundación Cuidemos el Planeta con Reyes Guzmán es parte del Voluntariado Ambiental, proyecto creado por el Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Francisco Domí­nguez Brito. Somos padrinos del proyecto y entr...

    Leer más >>
  • SOMOS PARTE DEL VOLUNTARIADO AMBIENTAL

    En el marco del décimo séptimo aniversario del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Francisco Domí­nguez Brito juramentó este viernes 18 a más de 100 voluntarios, entre ellos a Reyes Guzmán, presidente de la Fundación Cuidemos el Planeta, quien a la ...

    Leer más >>
  • JORNADA EN SANTIAGO

    La jornada No cierres la intersección, evitemos el tapón y la contaminación fue realizada en Santiago con la entrega de miles de volantes y folletos a los conductores para que agilicen el tránsito, ahorren combustible, respeten la ley, no provoquen molestias y reduzcan los gases ...

    Leer más >>
  • FIRMA DE CONVENIO CON EL CONSEJO NACIONAL PARA EL CAMBIO CLIMíTICO

    La Fundación Cuidemos el Planeta con Reyes Guzmán y el Consejo Nacional para el Cambio Climático firmaron un convenio para trabajar juntos y así­ lograr mayor alcance en las labores de orientación y reducción de la contaminación ambiental en la República Domi...

    Leer más >>
  • Contaminación del aire resta 225,000 millones a la economí­a global

    La contaminación del aire cuesta a la economí­a global cerca de 225.000 millones al año en muertes prematuras y solo en 2013 se cobró la vida de 5,5 millones de personas, apunta un estudio divulgado por el Banco Mundial. La contaminación atmosférica es el cuarto factor...

    Leer más >>
  • Requieren a 47 empresas por daños del cambio climático

    La Comisión de Derechos Humanos de Filipinas, uno de los órganos constitucionales del archipiélago asiático, hace historia al requerir a 47 empresas de todo el mundo para que respondan a una demanda que trata de demostrar su responsabilidad en los daños que está causand...

    Leer más >>
  • Movilidad sostenible para menor contaminación


    Durante todo el 2016 continuamos desarrollando el proyecto MOVILIDAD SOSTENIBLE PARA MENOR CONTAMINACIÓN,con conferencias,jornadas, conversatorios, exposiciones y mensajes como parte del contenido y compromiso.Le agradecemos a la estrella del béisbol David Ortiz por lo que hizo ...

    Leer más >>
  • Por todo el paí­s exhortando sobre el peligro de la contaminación

    Muchas personas no saben que usando el vehí­culo sin necesidad, dando vueltas sin control y acelerando bruscamente, provocan mayor contaminación ambiental. Un buen buen uso reduce los gases contaminantes y se afecta menos la salud de la población. Por eso vamos por todo el paí­...

    Leer más >>
  • Fundación Cuidemos el Planeta pide que más entidades se integren a campaña para no cerrar las intersecciones

    Con el propósito de agilizar el tránsito y reducir la contaminación ambiental, la Fundación Cuidemos el Planeta desarrolla varios proyectos que hacen mucho más efectivo el movimiento vehicular. Por varios años ha propuesto que algunas calles y avenidas se conviertan ...

    Leer más >>
  • Fundación Cuidemos el Planeta propone eliminar reductores de velocidad en algunas zonas


    Más vehí­culos y más consumo de combustibles son factores que aumentan la contaminación de la atmósfera, por lo que hay que controlar los niveles de residuos, exigir respeto a las leyes de tránsito y convertir algunas calles y avenidas de una ví­a.
    ...

    Leer más >>
  • Proyecto Formación vial para un paí­s menos contaminado

    PROYECTO 2015 FORMACION VIAL
    FUNDAMENTACION
    Hay dos grandes problemas que afectan a varias ciudades de República Dominicana: la congestión vehicular y la contaminación atmosférica. Dilemas que tienen causas comunes, porque la congestión se produce en cal...

    Leer más >>
  • La basura electrónica es una bomba ecológica para el planeta


    VIENA.- Millones de móviles, cámaras digitales, ordenadores, tabletas y demás artilugios electrónicos acaban cada año en la basura común, lo que supone un enorme peligro para la salud y el medio ambiente, advierte Naciones Unidas. Y el problema va a más: si...

    Leer más >>
  • 270.000 toneladas de plástico flotan en el mar

    HONOLULU, HAWAI. Un nuevo estudio calcula que casi 270.000 toneladas de plástico están flotando en los océanos del mundo, lo suficiente como para llenar más de 35.800 camiones de basura.El plástico está fragmentado en más de 5 billones de trozos, señaló e...

    Leer más >>
  • Sequí­a obliga a California abrir \"escuela del agua\"

    SANTA CRUZ, California.- Todos los lunes por la noche, en este pueblo costero acosado por la sequí­a, docenas de residentes que violaron sus estrictas raciones de agua se reúnen en la Escuela del Agua tratando de que los eximan de pagar un total de cientos de miles de dólares en mult...

    Leer más >>
  • Plásticos en el mar provocan pérdidas de 13 mil millones de dólares

    NAIROBI. Los residuos plásticos provocan unas pérdidas económicas de 13.000 millones de dólares (cerca de 9.600 millones de euros) al ser arrojados al mar en el mundo, cada vez más amenazado por los "microplásticos", advirtió un informe del Programa de Naciones Uni...

    Leer más >>
  • China cobra más impuestos por contaminantes

    PEKíN.- China va a doblar las tasas que deben pagar los responsables de emisiones y desechos contaminantes, en lo que constituye la última medida por ahora para intentar reducir los altos niveles de contaminación que sufre gran parte del paí­s.
    Las tasas por las emision...

    Leer más >>
  • Cambio climático afecta más a El Caribe

    SAN JUAN.- Las pequeñas islas del Caribe en ví­as de desarrollo son las economí­as de todo el continente americano más vulnerables al cambio climático porque la mayor parte de los habitantes vive en zonas costeras, aseguraron hoy expertos medioambientales de la región...

    Leer más >>
  • El cambio climático hace más pobres a los pobres

    VARSOVIA. El cambio climático está provocando que las comunidades más vulnerables sean cada vez más pobres, pasen más hambre, dediquen menos recursos al cuidado de sus hijos y, finalmente, se planteen la emigración como única salida, alerta un informe elaborado por...

    Leer más >>
  • Dicen cambio clima hará futuro violento

    Creen que el cambio climático obstruirá el crecimiento económico
    WASHINGTON . AP. Hambre, pobreza, inundaciones, olas de calor, sequí­as, guerra y enfermedades son causales de tragedias humanas, y es muy probable que empeoren cuando el mundo sea más caliente por el ...

    Leer más >>
  • LA CONTAMINACIÓN ES UNA DURA AMENAZA PARA 200 MILLONES DE PERSONAS

    GINEBRA, (AFP) – Diferentes formas de contaminación amenazan la salud de 200 millones de personas en el mundo, denunciaron defensores del medioambiente, que publicaron la lista de los 10 lugares más contaminados del planeta.
    “Estimamos que la salud de más de 200 m...

    Leer más >>
  • Las galletas Oreo y la espuma de afeitar Gillette responsables deforestación

    YAKARTA AFP. – Las galletas Oreo y la espuma de afeitar Gillette, fabricados con aceite de palma, son algunos de los productos responsables de la deforestación en Indonesia, afirmó Greenpeace, que acusó a la empresa agroalimentaria Wilmar International de trabajar con plantacio...

    Leer más >>
  • CAMBIO CLIMíTICO AMENAZA AGUA POTABLE

    SAN JUAN, Puerto Rico AP.. Los expertos están haciendo sonar la alarma en torno a los efectos del cambio climático en partes del Caribe, los cuales podrí­an agotar las fuentes de agua potable en gran parte de la región, ya de por sí­ bajo intensas presiones. El increment...

    Leer más >>
  • MíS MUERTES POR CONTAMINACIÓN

    CONTAMINACIÓN DE AUTOS MATA A 53 MIL PERSONAS EN ESTADOS UNIDOS

    De acuerdo con un nuevo estudio realizado por el MIT, se señala que 53.000 estadounidenses mueren al año prematuramente por la contaminación generada por los autos, comparado con las 34.000 personas qu...

    Leer más >>
  • ACABAMOS CON TODO

    SE AGOTAN LOS RECURSOS NATURALES

    La humanidad requiere un planeta y medio para satisfacer su demanda de recursos naturales renovables y muy probablemente requerirá de dos planetas enteros de aquí­ a mediados de este siglo, según la Red Global de la Huella Ecológic...

    Leer más >>
  • Leer más >>
  • APORTE

    Jornada de siembra en el Zoológico Nacional

    La Fundación Cuidemos el Planeta con Reyes Guzmán hizo jornada de siembra en el Zoológico Nacional, con motivo del Dí­a Forestal Mundial. Con la siembra de árboles ganamos todos, mucho más los habitantes c...

    Leer más >>
  • PREUCUPACION

    Animales tendrán que migrar por cambio climático
    El cambio climático y la expansión de las ciudades y la agricultura deberán tenerse en cuenta para la preservación en las Américas de “autopistas ambientales” que permitan la migración de los...

    Leer más >>
  • Se gasta 33 mil millones de kilovatios hora por correos no deseados

    Si no existieran correos no deseados (Spam), no se gastara millones de kilovatios de energí­a eléctrica en el mundo.

    El enví­o de correos no deseados a los ordenadores de todo el mundo supone un gasto energético de 33 mil millones de kilovatios por hora a lo larg...

    Leer más >>
  • Crece la población

    La población está creciendo a razón de 78 millones de habitantes por año. Hoy en dí­a, la población mundial pasa de los  7,000 millones de personas, y se espera que para el año 2025, esta cifra llegue a los 8,000 millones, según la Organizaciónde l...

    Leer más >>
  • Mil 800 millones de personas siguen bebiendo agua contaminada

    Las Naciones Unidas reconoce  que en gran medida  acceso al agua potable en todo el mundo ha mejorado en este milenio. Pero al mismo tiempo de este gran avance se ha hecho un nuevo estudio de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill indicando que persisten retos mucho mayores que la...

    Leer más >>
  • Caos en el tránsito aumenta contaminación ambiental y causa problemas respiratorios

    Reyes Guzmán participó en el ciclo de conferencias de la Feria Internacional del Libro.
    Es urgente organizar y agilizar el tránsito en las principales ciudades del paí­s, para así­ reducir la contaminación ambiental y tener menos casos de enfermedades respirato...

    Leer más >>
  • El Jardí­n Botánico recibe la Fundación Cuidemos el Planeta

    El Jardí­n Botánico Nacional Dr. Rafael Ma. Moscoso, recibió en el salón Orquí­dea del Departamento de Educación Ambiental a la “Fundación Cuidemos el Planeta”, la cual es presidida por el periodista Reyes Guzmán.
    Guzmán, trató ...

    Leer más >>
  • CONFERENCIA EN EL ZOOLÓGICO NACIONAL

    Con el tí­tulo Cuidemos el Planeta, el ciclo de conferencias continúo en el Zoológico Nacional, donde cientos niños y niñas se concentraron a escuchar importantes datos para aprender a no contaminar el ambiente, ahorrar agua, economizar energí­a eléctrica, darle ...

    Leer más >>
  • SIEMBRA EN EL PARQUE MIRADOR DEL OESTE

    El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Bautista Rojas Gómez, encabezó la siembra de 10 mil árboles de diferentes especies en la cuenca del rí­o Haina, como parte de su plan de reforestación que pretende abarcar 4 millones de árboles en un año. El func...

    Leer más >>
  • SNPP Y CALENTANDO LA MAÑANA REALIZAN CONFERENCIA CUIDEMOS EL PLANETA

    Para el 2022 más de 3 mil millones de personas en el mundo no van a tener acceso a una sola gota de agua, según estudio realizado en los Estados Unidos y confirmado por la secretaria de estado Hillary Clinton, lo que tendrá como consecuencia que los próximos conflictos mundiales ...

    Leer más >>
  • Conferecia para los miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa Filial Duarte

    El presidente de la Fundación Cuidemos el Planeta, Reyes Guzmán, afirmó que la quema de neumáticos constituye una terrible amenaza al ambiente y un daño fatal a la salud, debido a la liberación de gases y partí­culas tóxicas. Lamentó que por desconocimie...

    Leer más >>
  • Explica daño a salud y medio ambiente causa quema neumáticos

    El periodista Reyes Guzmán es entrevistado en el programa Calentando La Mañana por los comunicadores David Dí­az y Hanty Almanzar.  En  la  continuación de  la  campaña preventiva y educativa que lleva a cabo el  periodista Reyes Guzmán,  president...

    Leer más >>
  • Fundación Cuidemos el Planeta con Reyes Guzmán presenta estudio El peligro de quemar neumáticos

    Miembros de FALPO se comprometen a no quemar neumáticos

    PIE MESA PRINCIPAL: Ví­ctor Bretón, de FALPO; Reyes Guzmán, de la Fundación Cuidemos el Planeta; Ricardo Garcí­a, director del Jardí­n Botánico Nacional; Roberto Herrera, de Eco Red y el...

    Leer más >>
  • Estudiantes de la UASD se comprometen a compartir conocimientos a beneficio del medio ambiente

    La Fundación Cuidemos el Planeta con Reyes Guzmán dictó su conferencia en la Aula E-303 de la Biblioteca Pedro Mir, donde los estudiantes participantes del Programa Universitario de Desarrollo de Lí­deres y Emprendedores, demostraron su gran interés por los temas ambientale...

    Leer más >>

2023 Fundación Cuidemos el Planeta con Reyes Guzmán