Naciones Unidas define el cambio climático como una alteración del clima atribuida directa o indirectamente a la actividad humana, que modifica la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables. Es un desafío que presiona a las sociedades y el medio ambiente.
Si el cambio climático es la advertencia del siglo y se denuncia que puede amenazar a los reptiles reduciendo el número de bacterias que viven en sus intestinos, lo que influye en sus posibilidades de supervivencia. Si es causante de lluvias, sequías y muerte, por tan solo mencionar algunos efectos, por lo tanto es obligación de todos trabajar para reducir sus daños.
En República Dominica por el uso vehicular y la falta de información para quienes conducen, hay un porcentaje considerable de contaminantes que elevan la temperatura. El país es susceptible al cambio climático y si la contaminación atmosférica está relacionada con el uso de vehículos propulsados por motores diesel y de gasolina, se contribuye al aumento de partículas nocivas que sobrevuelan. Por eso hay buscar alternativas más positivas con el medio ambiente y con la salud de las personas.
Debemos evitar que el país se sume a las demás naciones de más contaminación ambiental. Y aunque la cantidad de vehículos no llega a los cuatro millones, hay un alto porcentaje en pésimas condiciones por los años de uso y descuido de sus dueños.
A esto se agregan dos problemas bastantes serios: el desorden en el tránsito arropado por el congestionamiento (tapón), y los vehículos de cargas en las principales vías. Hay que resolver todo lo que sea motivador contaminante.
Las altas temperaturas en República Dominicana es parte de lo que se desprende del cambio climático. Es por eso que se pronostican temporadas muy secas y multiplicaciones de lluvias en otras épocas. Existe un cambio de patrones durante el año, lo que acelera su impacto. Todo esto nos inspira para desarrollar el proyecto Impacto del cambio climático producto de mal uso vehicular. Con él damos soluciones que servirán de ayuda para restar efectos negativos.
Por el cambio climático hay eventos violentos y se nota la magnitud de sequías y lluvias. En la parte económica las pérdidas son súper millonarias.
La Fundación Cuidemos el Planeta con Reyes Guzmán con su agenda de labores evitará que el país sea sustento nocivo. Educar, sugerir, intercambiar y resolver forman parte del proyecto.
Si en otros países se invierte para tener un parque vehicular adaptado al tiempo moderno y tecnológico, creemos ya es tiempo de que República Dominicana vaya en la misma línea.
Hay que dar facilidades para la inversión en vehículos híbridos y eléctricos. Hay que poner en funcionamiento más extenso el servicio del Metro, con rutas que cubran las zonas más congestionadas en el Gran Santo Domingo. Es necesario algo parecido con los autobuses de la OMSA.
Grandes urbes europeas expresan sus exigencias a favor de disminuir efectos tóxicos y han aprobado medidas restrictivas para algunos carburantes y así incentivar el uso de otras alternativas más cuidadosas con el medio ambiente y la salud. Aquí se puede hacer algo similar que sirva de solución y que disepe la cantidad de gases que sobrevuela los grandes núcleos urbanos por donde están las avenidas 27 de Febrero, John F. Kennedy, Máximo Gómez, Abraham Lincoln, Winston Churchill, Isabel Aguiar, San Vicente de Paúl, Charles de Gaulle, República de Colombia, Leopoldo Navarro, Padre Castellanos, María Montez y Carretera Mella, entre otras.
Las emisiones de monóxido de carbono, el alto grado de polvo y de partículas forman un desaseo ambiental peligroso. Es por eso que haremos un trabajo de exhortación y orientación que sirva para disminuir la contaminación.
Expertos internacionales amigos de la Fundación Cuidemos el Planeta con Reyes Guzmán nos aseguran que vehículos con sistemas bien instalados de gas licuado de petróleo contaminan mucho menos que el diesel y la gasolina, mientras se ahorra miles de millones de pesos.
Ya hay países que atestiguan que puede ser la tecnología para la solución real a los problemas de movilidad en la actualidad. Es una mezcla de gas butano y propano que se almacena y transporta en fase líquida, aumentando su presión para que cambie su estado.La ventaja para el conductor es que instalando unos kits de transformación ahorraría una buena cantidad de dinero cada mil kilómetros.
Queremos que el parque vehicular del país se distinga por tener la etiqueta Eco, para así tener un 15 % menos de CO2 y entre un 70 y un 90 % menos de óxidos de nitrógeno.
Con infraestructuras, y no permitiendo que sean bloqueadas por guerras de intereses, República Dominicana sería ejemplo para el mundo.
Uno de los problemas más serios causante de gases expulsados por los vehículos deriva del congestionamiento (tapón), porque todavía en las principales provincias no hay grandes avenidas y en las que hay tienen disminución de carriles. Cuando una vía de varios carriles que está muy congestionada encuentra el fin de uno de ellos, puede acabar formando cuellos de botellas y retenciones.
Las carreteras con muchas curvas obligan a reducir la velocidad, lo que aumenta el consumo de combustible y la contaminación. Por un parque vehicular con un alto porcentaje de chatarras existe una provocación de accidentes y averías, lo que eleva la contaminación. Se agrega la curiosidad de otros conductores que frenan para ver qué sucede.
Con mejores actitudes de los conductores de vehículos privados y del transporte público se notaría un cambio en el tránsito, en la salud y se mitiga el cambio climático.
Cuando hablamos de la contaminación de los automóviles hay que dividirla en dos grandes tipos: la contaminación ambiental, originada por los gases que expulsan en el rodaje y otros contaminantes como el acústico, motivado por el ruido. Todo esto produce alteraciones y llegan a transformar el relieve y la estructura de paisaje, alterando el clima, la fauna y la flora, con su correspondiente repercusión negativa en los seres humanos.
Naciones Unidas define el cambio climático como una alteración del clima atribuida directa o indirectamente a la actividad humana, que modifica la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables. Es un desafío que presiona a las sociedades y el medio ambiente.
Si el cambio climático es la advertencia del siglo y se denuncia que puede amenazar a los reptiles reduciendo el número de bacterias que viven en sus intestinos, lo que influye en sus posibilidades de supervivencia. Si es causante de lluvias, sequías y muerte, por tan solo mencionar algunos efectos, por lo tanto es obligación de todos trabajar para reducir sus daños.
En República Dominica por el uso vehicular y la falta de información para quienes conducen, hay un porcentaje considerable de contaminantes que elevan la temperatura. El país es susceptible al cambio climático y si la contaminación atmosférica está relacionada con el uso de vehículos propulsados por motores diesel y de gasolina, se contribuye al aumento de partículas nocivas que sobrevuelan. Por eso hay buscar alternativas más positivas con el medio ambiente y con la salud de las personas.
Debemos evitar que el país se sume a las demás naciones de más contaminación ambiental. Y aunque la cantidad de vehículos no llega a los cuatro millones, hay un alto porcentaje en pésimas condiciones por los años de uso y descuido de sus dueños.
A esto se agregan dos problemas bastantes serios: el desorden en el tránsito arropado por el congestionamiento (tapón), y los vehículos de cargas en las principales vías. Hay que resolver todo lo que sea motivador contaminante.
Las altas temperaturas en República Dominicana es parte de lo que se desprende del cambio climático. Es por eso que se pronostican temporadas muy secas y multiplicaciones de lluvias en otras épocas. Existe un cambio de patrones durante el año, lo que acelera su impacto. Todo esto nos inspira para desarrollar el proyecto Impacto del cambio climático producto de mal uso vehicular. Con él damos soluciones que servirán de ayuda para restar efectos negativos.
Por el cambio climático hay eventos violentos y se nota la magnitud de sequías y lluvias. En la parte económica las pérdidas son súper millonarias.
La Fundación Cuidemos el Planeta con Reyes Guzmán con su agenda de labores evitará que el país sea sustento nocivo. Educar, sugerir, intercambiar y resolver forman parte del proyecto.
Si en otros países se invierte para tener un parque vehicular adaptado al tiempo moderno y tecnológico, creemos ya es tiempo de que República Dominicana vaya en la misma línea.
Hay que dar facilidades para la inversión en vehículos híbridos y eléctricos. Hay que poner en funcionamiento más extenso el servicio del Metro, con rutas que cubran las zonas más congestionadas en el Gran Santo Domingo. Es necesario algo parecido con los autobuses de la OMSA.
Grandes urbes europeas expresan sus exigencias a favor de disminuir efectos tóxicos y han aprobado medidas restrictivas para algunos carburantes y así incentivar el uso de otras alternativas más cuidadosas con el medio ambiente y la salud. Aquí se puede hacer algo similar que sirva de solución y que disepe la cantidad de gases que sobrevuela los grandes núcleos urbanos por donde están las avenidas 27 de Febrero, John F. Kennedy, Máximo Gómez, Abraham Lincoln, Winston Churchill, Isabel Aguiar, San Vicente de Paúl, Charles de Gaulle, República de Colombia, Leopoldo Navarro, Padre Castellanos, María Montez y Carretera Mella, entre otras.
Las emisiones de monóxido de carbono, el alto grado de polvo y de partículas forman un desaseo ambiental peligroso. Es por eso que haremos un trabajo de exhortación y orientación que sirva para disminuir la contaminación.
Expertos internacionales amigos de la Fundación Cuidemos el Planeta con Reyes Guzmán nos aseguran que vehículos con sistemas bien instalados de gas licuado de petróleo contaminan mucho menos que el diesel y la gasolina, mientras se ahorra miles de millones de pesos.
Ya hay países que atestiguan que puede ser la tecnología para la solución real a los problemas de movilidad en la actualidad. Es una mezcla de gas butano y propano que se almacena y transporta en fase líquida, aumentando su presión para que cambie su estado. La ventaja para el conductor es que instalando unos kits de transformación ahorraría una buena cantidad de dinero cada mil kilómetros.
Queremos que el parque vehicular del país se distinga por tener la etiqueta Eco, para así tener un 15 % menos de CO2 y entre un 70 y un 90 % menos de óxidos de nitrógeno.
Con infraestructuras, y no permitiendo que sean bloqueadas por guerras de intereses, República Dominicana sería ejemplo para el mundo.
Uno de los problemas más serios causante de gases expulsados por los vehículos deriva del congestionamiento (tapón), porque todavía en las principales provincias no hay grandes avenidas y en las que hay tienen disminución de carriles. Cuando una vía de varios carriles que está muy congestionada encuentra el fin de uno de ellos, puede acabar formando cuellos de botellas y retenciones.
Las carreteras con muchas curvas obligan a reducir la velocidad, lo que aumenta el consumo de combustible y la contaminación. Por un parque vehicular con un alto porcentaje de chatarras existe una provocación de accidentes y averías, lo que eleva la contaminación. Se agrega la curiosidad de otros conductores que frenan para ver qué sucede.
Con mejores actitudes de los conductores de vehículos privados y del transporte público se notaría un cambio en el tránsito, en la salud y se mitiga el cambio climático.
Cuando hablamos de la contaminación de los automóviles hay que dividirla en dos grandes tipos: la contaminación ambiental, originada por los gases que expulsan en el rodaje y otros contaminantes como el acústico, motivado por el ruido. Todo esto produce alteraciones y llegan a transformar el relieve y la estructura de paisaje, alterando el clima, la fauna y la flora, con su correspondiente repercusión negativa en los seres humanos.
La Fundación Cuidemos el Planeta con Reyes Guzmán tuvo como escenario el Jardín Botánico Nacional para la realización de su actividad en honor al Mes de la Reforestación. Junto al director del Jardín Botánico Nacional, Pedro Suárez y varios representantes departamentales, el presidente de l...
Leer más >>California se encuentra en una sequía extrema y, considerando que todas las regiones del estado están atravesando los meses de sequía de verano, el estado se encuentra ante un momento de mayor urgencia para conservar el agua. Si bien se ha logrado un gran progreso para reducir el desperdicio de a...
Leer más >>Una cuarta parte de los ríos analizados para un estudio mundial tienen niveles potencialmente tóxicos de principios activos farmacéuticos y las mayores concentraciones medias acumuladas se han observado en varios países. Un equipo analizó las concentraciones de 61 principios activos en mil 52 ...
Leer más >>Aunque no nos demos cuenta y pueda resultar difícil de creer, comemos y tomamos microplásticos cada día hasta un total de cinco gramos a las semana, el equivalente al peso de una tarjeta de crédito, según un estudio de la Universidad de Medicina de Viena. El plástico no es biodegradable y sig...
Leer más >>Reyes Guzmán, presidente de la Fundación Cuidemos el Planeta, mientras exponía en un importante taller sobre la realidad en la República Dominicana del tránsito, los excesos de muertes por accidentes de tránsito y los resultados de contaminación ambiental.Con ...
Leer más >>El pasado sábado 5 estuvimos en el local de la Junta Distrito Municipal de Quita Sueño de Haina, donde presentamos la conferencia "Menos emisiones en un país en desarrollo" Estuvo presente el alcalde Antonio Brito y moradores. Haina es una de las zonas más contaminadas, por eso...
Leer más >>Orientar para evitar contaminación es responsabilidad de todos.
Leer más >>Los miembros y voluntarios de la Fundación Cuidemos el Planeta hicimos un gran aporte a la sociedad durante la Semana Santa con entrega de termos destacando el mensaje “No seas tú responsable de esto†e imágenes de exhortación para que los vacacionistas no tiraran ba...
Leer más >>Cada miércoles Reyes Guzmán produce y conduce el programa "Impacto Verde", que se transmite de 10:00 a 11:00 de la mañana por La Voz de las Fuerzas Armadas. Es un programa con entrevistas, noticias y comentarios relacionados con temas ambientales. El geólogo Osisris de León...
Leer más >>Las jornadas Cara a Cara se realizan para orientar sobre la importancia de reducir la contaminación ambiental. Luego del taller impartido por SISALRIL sobre la propuesta para la Implementación de la Estrategia de Atención Primera de Salud entregamos folletos de "Formación vial pa...
Leer más >> Parte del proyecto Impacto del Cambio Climático producto de mal uso vehicular incluye la jornada NO SEAS TÚ RESPONSABLE DE ESTO, con la que creamos conciencia a las personas para que no contaminen el ambiente,
no lancen basura en las playas, ríos, arroyos y cañadas; p...
El Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Angel Estévez, junto a las señoras Ruth Díaz de Medina (Directora de Participación Social del Ministerio) y Celeste Silié de Castellanos (Directora Ejecutiva del Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaci...
Leer más >>Con éxitos se celebró en el país la XII Reunión del Consejo de Asuntos Ambientales del DR-CAFTA, dando a conocer los resultados ambientales de cada país miembro. El presidente de la Fundación Cuidemos el Planeta, Reyes Guzmán, preguntó a los representantes...
Leer más >>Naciones Unidas define el cambio climático como una alteración del clima atribuida directa o indirectamente a la actividad humana, que modifica la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo co...
Leer más >>Las buenas ideas se apoyan y se desarrollan en equipo, por eso la Fundación Cuidemos el Planeta con Reyes Guzmán es parte del Voluntariado Ambiental, proyecto creado por el Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Francisco Domínguez Brito. Somos padrinos del proyecto y entr...
Leer más >>En el marco del décimo séptimo aniversario del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Francisco Domínguez Brito juramentó este viernes 18 a más de 100 voluntarios, entre ellos a Reyes Guzmán, presidente de la Fundación Cuidemos el Planeta, quien a la ...
Leer más >>La jornada No cierres la intersección, evitemos el tapón y la contaminación fue realizada en Santiago con la entrega de miles de volantes y folletos a los conductores para que agilicen el tránsito, ahorren combustible, respeten la ley, no provoquen molestias y reduzcan los gases ...
Leer más >>La Fundación Cuidemos el Planeta con Reyes Guzmán y el Consejo Nacional para el Cambio Climático firmaron un convenio para trabajar juntos y así lograr mayor alcance en las labores de orientación y reducción de la contaminación ambiental en la República Domi...
Leer más >>La contaminación del aire cuesta a la economía global cerca de 225.000 millones al año en muertes prematuras y solo en 2013 se cobró la vida de 5,5 millones de personas, apunta un estudio divulgado por el Banco Mundial. La contaminación atmosférica es el cuarto factor...
Leer más >>La Comisión de Derechos Humanos de Filipinas, uno de los órganos constitucionales del archipiélago asiático, hace historia al requerir a 47 empresas de todo el mundo para que respondan a una demanda que trata de demostrar su responsabilidad en los daños que está causand...
Leer más >>
Durante todo el 2016 continuamos desarrollando el proyecto MOVILIDAD SOSTENIBLE PARA MENOR CONTAMINACIÓN,con conferencias,jornadas, conversatorios, exposiciones y mensajes como parte del contenido y compromiso.Le agradecemos a la estrella del béisbol David Ortiz por lo que hizo ...
Muchas personas no saben que usando el vehículo sin necesidad, dando vueltas sin control y acelerando bruscamente, provocan mayor contaminación ambiental. Un buen buen uso reduce los gases contaminantes y se afecta menos la salud de la población. Por eso vamos por todo el paí...
Leer más >>Con el propósito de agilizar el tránsito y reducir la contaminación ambiental, la Fundación Cuidemos el Planeta desarrolla varios proyectos que hacen mucho más efectivo el movimiento vehicular. Por varios años ha propuesto que algunas calles y avenidas se conviertan ...
Leer más >>
Más vehículos y más consumo de combustibles son factores que aumentan la contaminación de la atmósfera, por lo que hay que controlar los niveles de residuos, exigir respeto a las leyes de tránsito y convertir algunas calles y avenidas de una vía.
...
PROYECTO 2015 FORMACION VIAL
FUNDAMENTACION
Hay dos grandes problemas que afectan a varias ciudades de República Dominicana: la congestión vehicular y la contaminación atmosférica. Dilemas que tienen causas comunes, porque la congestión se produce en cal...
VIENA.- Millones de móviles, cámaras digitales, ordenadores, tabletas y demás artilugios electrónicos acaban cada año en la basura común, lo que supone un enorme peligro para la salud y el medio ambiente, advierte Naciones Unidas. Y el problema va a más: si...
HONOLULU, HAWAI. Un nuevo estudio calcula que casi 270.000 toneladas de plástico están flotando en los océanos del mundo, lo suficiente como para llenar más de 35.800 camiones de basura.El plástico está fragmentado en más de 5 billones de trozos, señaló e...
Leer más >>SANTA CRUZ, California.- Todos los lunes por la noche, en este pueblo costero acosado por la sequía, docenas de residentes que violaron sus estrictas raciones de agua se reúnen en la Escuela del Agua tratando de que los eximan de pagar un total de cientos de miles de dólares en mult...
Leer más >>NAIROBI. Los residuos plásticos provocan unas pérdidas económicas de 13.000 millones de dólares (cerca de 9.600 millones de euros) al ser arrojados al mar en el mundo, cada vez más amenazado por los "microplásticos", advirtió un informe del Programa de Naciones Uni...
Leer más >>PEKíN.- China va a doblar las tasas que deben pagar los responsables de emisiones y desechos contaminantes, en lo que constituye la última medida por ahora para intentar reducir los altos niveles de contaminación que sufre gran parte del país.
Las tasas por las emision...
SAN JUAN.- Las pequeñas islas del Caribe en vías de desarrollo son las economías de todo el continente americano más vulnerables al cambio climático porque la mayor parte de los habitantes vive en zonas costeras, aseguraron hoy expertos medioambientales de la región...
Leer más >>VARSOVIA. El cambio climático está provocando que las comunidades más vulnerables sean cada vez más pobres, pasen más hambre, dediquen menos recursos al cuidado de sus hijos y, finalmente, se planteen la emigración como única salida, alerta un informe elaborado por...
Leer más >>Creen que el cambio climático obstruirá el crecimiento económico
WASHINGTON . AP. Hambre, pobreza, inundaciones, olas de calor, sequías, guerra y enfermedades son causales de tragedias humanas, y es muy probable que empeoren cuando el mundo sea más caliente por el ...
GINEBRA, (AFP) – Diferentes formas de contaminación amenazan la salud de 200 millones de personas en el mundo, denunciaron defensores del medioambiente, que publicaron la lista de los 10 lugares más contaminados del planeta.
“Estimamos que la salud de más de 200 m...
YAKARTA AFP. – Las galletas Oreo y la espuma de afeitar Gillette, fabricados con aceite de palma, son algunos de los productos responsables de la deforestación en Indonesia, afirmó Greenpeace, que acusó a la empresa agroalimentaria Wilmar International de trabajar con plantacio...
Leer más >>SAN JUAN, Puerto Rico AP.. Los expertos están haciendo sonar la alarma en torno a los efectos del cambio climático en partes del Caribe, los cuales podrían agotar las fuentes de agua potable en gran parte de la región, ya de por sí bajo intensas presiones. El increment...
Leer más >>CONTAMINACIÓN DE AUTOS MATA A 53 MIL PERSONAS EN ESTADOS UNIDOS
De acuerdo con un nuevo estudio realizado por el MIT, se señala que 53.000 estadounidenses mueren al año prematuramente por la contaminación generada por los autos, comparado con las 34.000 personas qu...
SE AGOTAN LOS RECURSOS NATURALES
La humanidad requiere un planeta y medio para satisfacer su demanda de recursos naturales renovables y muy probablemente requerirá de dos planetas enteros de aquí a mediados de este siglo, según la Red Global de la Huella Ecológic...
Jornada de siembra en el Zoológico Nacional
La Fundación Cuidemos el Planeta con Reyes Guzmán hizo jornada de siembra en el Zoológico Nacional, con motivo del Día Forestal Mundial. Con la siembra de árboles ganamos todos, mucho más los habitantes c...
Animales tendrán que migrar por cambio climático
El cambio climático y la expansión de las ciudades y la agricultura deberán tenerse en cuenta para la preservación en las Américas de “autopistas ambientales†que permitan la migración de los...
Si no existieran correos no deseados (Spam), no se gastara millones de kilovatios de energía eléctrica en el mundo.
El envío de correos no deseados a los ordenadores de todo el mundo supone un gasto energético de 33 mil millones de kilovatios por hora a lo larg...
La población está creciendo a razón de 78 millones de habitantes por año. Hoy en día, la población mundial pasa de los 7,000 millones de personas, y se espera que para el año 2025, esta cifra llegue a los 8,000 millones, según la Organizaciónde l...
Leer más >>Las Naciones Unidas reconoce que en gran medida acceso al agua potable en todo el mundo ha mejorado en este milenio. Pero al mismo tiempo de este gran avance se ha hecho un nuevo estudio de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill indicando que persisten retos mucho mayores que la...
Leer más >>Reyes Guzmán participó en el ciclo de conferencias de la Feria Internacional del Libro.
Es urgente organizar y agilizar el tránsito en las principales ciudades del país, para así reducir la contaminación ambiental y tener menos casos de enfermedades respirato...
El Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael Ma. Moscoso, recibió en el salón Orquídea del Departamento de Educación Ambiental a la “Fundación Cuidemos el Planetaâ€, la cual es presidida por el periodista Reyes Guzmán.
Guzmán, trató ...
Con el título Cuidemos el Planeta, el ciclo de conferencias continúo en el Zoológico Nacional, donde cientos niños y niñas se concentraron a escuchar importantes datos para aprender a no contaminar el ambiente, ahorrar agua, economizar energía eléctrica, darle ...
Leer más >>El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Bautista Rojas Gómez, encabezó la siembra de 10 mil árboles de diferentes especies en la cuenca del río Haina, como parte de su plan de reforestación que pretende abarcar 4 millones de árboles en un año. El func...
Leer más >>Para el 2022 más de 3 mil millones de personas en el mundo no van a tener acceso a una sola gota de agua, según estudio realizado en los Estados Unidos y confirmado por la secretaria de estado Hillary Clinton, lo que tendrá como consecuencia que los próximos conflictos mundiales ...
Leer más >>El presidente de la Fundación Cuidemos el Planeta, Reyes Guzmán, afirmó que la quema de neumáticos constituye una terrible amenaza al ambiente y un daño fatal a la salud, debido a la liberación de gases y partículas tóxicas. Lamentó que por desconocimie...
Leer más >>El periodista Reyes Guzmán es entrevistado en el programa Calentando La Mañana por los comunicadores David Díaz y Hanty Almanzar. En la continuación de la campaña preventiva y educativa que lleva a cabo el periodista Reyes Guzmán, president...
Leer más >>Miembros de FALPO se comprometen a no quemar neumáticos
PIE MESA PRINCIPAL: Víctor Bretón, de FALPO; Reyes Guzmán, de la Fundación Cuidemos el Planeta; Ricardo García, director del Jardín Botánico Nacional; Roberto Herrera, de Eco Red y el...
La Fundación Cuidemos el Planeta con Reyes Guzmán dictó su conferencia en la Aula E-303 de la Biblioteca Pedro Mir, donde los estudiantes participantes del Programa Universitario de Desarrollo de Líderes y Emprendedores, demostraron su gran interés por los temas ambientale...
Leer más >>